Curso de Vendaje Neuromuscular, también llamado kinesiotape
Que se entienda la función del esparadrapo, para hacernos pensar en todas las posibilidades de aplicación que tiene en los distintos problemas que nos planteen nuestros posibles clientes en consulta.
Teniendo mejores resultados al ser combinado con otras técnicas de terapia manual.
Solicita ahora información
El desarrollo histórico de esta técnica fue a finales de los años setenta, en Asia, sobre todo en Corea y Japón, por el Dr. Kenzo Kase creando un esparadrapo elástico adhesivo con características muy similares a la piel, que al ser aplicado sobre ella, produce un aumento de espacio entre los tejidos subcutáneos, mejorando la circulación linfática, sanguínea, y nerviosa; estimulando sensitivamente a los mecanoreceptores nerviosos sobre la zona aplicada generando un efecto de calor agradable, con aumento vascular, favoreciendo la función muscular, sin limitar los movimientos corporales.
Fisiológicamente las técnicas aplicadas van a contribuir a normalizar al sistema neuromuscular y propioceptivo, haciendo que el propio cuerpo regule el equilibrio.
Siendo una técnica muy util para reducir dolor en contracturas musculares, ayudando en la reducación postural. Reduce el tiempo de reabsorción de los hematomas, aumentando su drenaje.
En definitiva, en las patologías y lesiones, ayudará al organismo a que reaccione y se ponga en marcha el mismo en su recuperación.
El “Curso de Quiromasaje”, organizado por la 1ª Escuela de Quiromasaje de Madrid, cumple los requisitos de Reconocimiento de Interés Sanitario especificado en la Orden 104/1994 de 25 de febrero (B.O.M. 8 marzo de 1994) según certificado emitido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid en fecha 30 de septiembre de 1997.
Centro Homologado por la Federación Española de Asociaciones de Centros de Enseñanza de Quiromasajistas del deporte y terapias manuales.
REQUISITOS Y OBSERVACIONES:
Tener diploma de Quiromasajista o similar y conocimientos anatómicos, para aplicar las técnicas correctamente
Recomendable venir depilados a clase.
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN DIARIO
ESTE CURSO SE IMPARTE:
ABRIL 2018:
Días 16, 18 Y 19 de abril de 2018 de 15:30 a 20:15 h.
MAYO 2018:
Días 4, 11 Y 18 de mayo de 2018 de 10 a 14:45 h.
Para más detalles ir a Información
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN SÁBADOS
ESTE CURSO SE IMPARTE LOS SÁBADOS:
JULIO 2018
Días: 7 de julio de 15:30 a 20:15 h Y 14 de julio de 9-13:45 h. Y de 15:30 a 20:15 H.
TEMARIO
El vendaje neuromuscular o también denominado Kinesio tape tiene como premisa principal que el movimiento y la actividad muscular deben preservarse para recuperar cualquier lesión.
Aprende sus bases de aplicación y efectos sobre el músculo y sus lesiones.
• Historia y origen del vendaje
• Características del esparadrapo
• Efectos y acciones del esparadrapo
• Contraindicaciones
• Principios de la aplicación del esparadrapo para mejorar sus efectos
• Formas de la aplicación de la técnica
• Valoraciones para la correcta aplicación
• Técnicas básicas de Kinesio Taping:
– Técnicas musculares
– Técnicas de ligamentos
– Técnicas de Fascias
– Técnicas linfáticas
– Técnicas de corrección mecánica
– Técnicas para aumentar el espacio
– Técnicas en puntos dolorosos
– Técnica segmentaria
- + Información
-
Solicita ahora información
- + Vendaje Neuromuscular
-
El desarrollo histórico de esta técnica fue a finales de los años setenta, en Asia, sobre todo en Corea y Japón, por el Dr. Kenzo Kase creando un esparadrapo elástico adhesivo con características muy similares a la piel, que al ser aplicado sobre ella, produce un aumento de espacio entre los tejidos subcutáneos, mejorando la circulación linfática, sanguínea, y nerviosa; estimulando sensitivamente a los mecanoreceptores nerviosos sobre la zona aplicada generando un efecto de calor agradable, con aumento vascular, favoreciendo la función muscular, sin limitar los movimientos corporales.
Fisiológicamente las técnicas aplicadas van a contribuir a normalizar al sistema neuromuscular y propioceptivo, haciendo que el propio cuerpo regule el equilibrio.
Siendo una técnica muy util para reducir dolor en contracturas musculares, ayudando en la reducación postural. Reduce el tiempo de reabsorción de los hematomas, aumentando su drenaje.
En definitiva, en las patologías y lesiones, ayudará al organismo a que reaccione y se ponga en marcha el mismo en su recuperación.
El “Curso de Quiromasaje”, organizado por la 1ª Escuela de Quiromasaje de Madrid, cumple los requisitos de Reconocimiento de Interés Sanitario especificado en la Orden 104/1994 de 25 de febrero (B.O.M. 8 marzo de 1994) según certificado emitido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid en fecha 30 de septiembre de 1997.
Centro Homologado por la Federación Española de Asociaciones de Centros de Enseñanza de Quiromasajistas del deporte y terapias manuales.
REQUISITOS Y OBSERVACIONES:
Tener diploma de Quiromasajista o similar y conocimientos anatómicos, para aplicar las técnicas correctamenteRecomendable venir depilados a clase.
- + Cursos y horarios
-
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN DIARIO
ESTE CURSO SE IMPARTE:
ABRIL 2018:
Días 16, 18 Y 19 de abril de 2018 de 15:30 a 20:15 h.
MAYO 2018:
Días 4, 11 Y 18 de mayo de 2018 de 10 a 14:45 h.
Para más detalles ir a Información
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN SÁBADOS
ESTE CURSO SE IMPARTE LOS SÁBADOS:
JULIO 2018
Días: 7 de julio de 15:30 a 20:15 h Y 14 de julio de 9-13:45 h. Y de 15:30 a 20:15 H.
- + Programa
-
TEMARIO
El vendaje neuromuscular o también denominado Kinesio tape tiene como premisa principal que el movimiento y la actividad muscular deben preservarse para recuperar cualquier lesión.
Aprende sus bases de aplicación y efectos sobre el músculo y sus lesiones.
• Historia y origen del vendaje
• Características del esparadrapo
• Efectos y acciones del esparadrapo
• Contraindicaciones
• Principios de la aplicación del esparadrapo para mejorar sus efectos
• Formas de la aplicación de la técnica
• Valoraciones para la correcta aplicación
• Técnicas básicas de Kinesio Taping:
– Técnicas musculares
– Técnicas de ligamentos
– Técnicas de Fascias
– Técnicas linfáticas
– Técnicas de corrección mecánica
– Técnicas para aumentar el espacio
– Técnicas en puntos dolorosos
– Técnica segmentaria