
El drenaje linfático manual es utilizado como masaje no invasivo en pacientes con linfedema, ya que favorece la circulación linfática en los miembros inferiores, comprobándose su efectividad, tras haber agotado la terapia conservadora.
Cuando existe esta descomposición linfática, es necesario tratar una combinación de medidas higiénicas y dietéticas junto a masajes manuales (DLM) en los miembros inferiores.
El drenaje linfático reduce el diámetro en el miembro afectado de los pacientes oncológicos
Existen distintas razones que causan la obstrucción linfática, haciendo que los miembros superiores se inflamen, como son los tumores de mama. En pacientes con linfedema causado por un tumor, el miembro afectado se inflama y el drenaje linfático puede ayudarles a favorece la circulación de la linfa.
Las infecciones parasitarias o filariasis linfática es otra enfermedad en la que se inflama alguno de los miembros inferiores, causado por haber anidado gusanos finos como pelos en los ganglios linfáticos, haciendo que el drenaje del cuerpo sólo pueda drenar hacia abajo. Esta enfermedad tiene unos síntomas que se reconocen al instante y que afectan tanto a hombres y mujeres, ya que comienza con una gran hinchazón y se asemeja a las piernas de un elefante, de ahí que se conozca con el nombre de elefantiasis.
Los masajes sirven para ayudar a drenar líquido de la linfa a través de los canales adecuados y reducir la inflamación en el miembro afectado.