
Los masajes de drenaje linfático simple se pueden realizar por uno mismo, tan sólo se necesita que un especialista le enseñe cómo hacerlo. Estos masajes sólo se darán en las zonas donde no tenga edemas.
Durante la década de 1930 el Dr. Emil Vodder creó una serie de movimientos que aliviaron los trastornos del sistema inmunológico, tras años de investigación la técnica se extendió a Paris en 1936 y luego por todo el mundo convirtiéndose a día de hoy en un tratamiento aceptado en muchos hospitales europeos.
Versión simplificada del drenaje linfático manual
El drenaje linfático se trata de una terapia avanzada que se realiza aplicando la presión correcta y moviendo la piel en la dirección del flujo de la linfa para facilitar el drenaje.
El MLD es un tratamiento muy versátil que fomenta y mejora los ganglios de drenaje en los vasos linfáticos sanos, cuando el sistema linfático es estimulado por la MLD el estancamiento se invierte, fortaleciendo el sistema inmunológico, como auto tratamiento puede realizarse con movimientos circulatorios con el fin de reducir la retención de líquidos, celulitis o aliviar el dolor artrítico y la congestión nasal.
En las zonas donde se tenga una infección o inflamación no debe ser aplicado el masaje, tal y como ya comentamos con anterioridad, se hará en las áreas circundantes para ayudar a liberar espacio y que el líquido linfático drene. Tampoco debe masajear en lugares donde haya coágulos de sangre o si se tiene problemas de corazón.
Esta técnica específica de masoterapia está basada en el conocimiento de la anatomía y la fisiología linfática, este tipo de masaje es una parte importante en los tratamientos de linfedema, masajes que sólo deben darlo profesionales capacitados y con experiencia terapéutica en los que pueden incluir métodos tales como Vodder, Földi, Leduc o Casley-Smith.