Horario: Sábado de 15:00 a 21:00h y Domingo de 9:00 a 15:00h
Duración: 12h lectivas
De los cursos de la Primera Escuela de Quiromasaje de Madrid, tienes varias opciones de pago:
RESERVA.
Sirve para que realices la reserva de plaza en el curso.
PAGO CON DESCUENTO.
Si realizas un único pago, te ofrecemos dos tipos de descuentos: si pagas con más de 10 días antes de comenzar el curso o 3 días antes del comienzo del curso. Elige tu opción y la chequearemos al recibir el pago para confirmar tu plaza.
Horario: Sábado de 15:00 a 21:00h y Domingo de 10:00 a 14:00h y 15:00 a 20:00h
Duración: 15h lectivas
De los cursos de la Primera Escuela de Quiromasaje de Madrid, tienes varias opciones de pago:
RESERVA.
Sirve para que realices la reserva de plaza en el curso.
PAGO CON DESCUENTO.
Si realizas un único pago, te ofrecemos dos tipos de descuentos: si pagas con más de 10 días antes de comenzar el curso o 3 días antes del comienzo del curso. Elige tu opción y la chequearemos al recibir el pago para confirmar tu plaza.
De los cursos de la Primera Escuela de Quiromasaje de Madrid, tienes varias opciones de pago:
RESERVA.
Sirve para que realices la reserva de plaza en el curso.
PAGO CON DESCUENTO.
Si realizas un único pago, te ofrecemos dos tipos de descuentos: si pagas con más de 10 días antes de comenzar el curso o 3 días antes del comienzo del curso. Elige tu opción y la chequearemos al recibir el pago para confirmar tu plaza.
Horario: Sábado de 15:00 a 21:00h y Domingo de 10:00 a 15:00h
Duración: 11h lectivas
De los cursos de la Primera Escuela de Quiromasaje de Madrid, tienes varias opciones de pago:
RESERVA.
Sirve para que realices la reserva de plaza en el curso.
PAGO CON DESCUENTO.
Si realizas un único pago, te ofrecemos dos tipos de descuentos: si pagas con más de 10 días antes de comenzar el curso o 3 días antes del comienzo del curso. Elige tu opción y la chequearemos al recibir el pago para confirmar tu plaza.
Este curso va dirigido a todo aquél que esté interesado en utilizar las técnicas milenarias de la Medicina China para equilibrar la salud y ayudar a la pérdida de peso de sus clientes. Sabemos que el sobrepeso y la obesidad son grandes problemas en el mundo occidental, en España supone un gasto de 2.500.000.000 al año para el sistema de salud.
Esta técnica japonesa deriva de prácticas de manipulación propias de las antiguas artes marciales japonesas, y se basa en la regulación del propio movimiento del cuerpo. Si la acupuntura se sirve de los puntos para armonizar la circulación de la energía por los meridianos, en la Acupuntura Japonesa músculo-esquelética se emplean puntos para reajustar la tensión de la musculatura.
La técnica se caracteriza por la inserción de pocas agujas (aproximádamente entre 3 y 7 en cada consulta) y por la breve duración de la sesión, lo que la hace muy práctica tanto para el terapeuta como para los propios pacientes.
El Ayurveda es una ciencia de más de 5000 años de antigüedad que nos ayuda a entender que cada uno es único, cada persona necesita una alimentación adecuada a su constitución (Doshas), de dar un equilibrio en su fuego digestivo (Agni) y de eliminar las posibles toxinas (Ama) que podrían tener.
El masaje facial japonés es un tratamiento que busca restaurar la salud de la piel del rostro para lograr un efecto rejuvenecedor. Se basa en una combinación de técnicas de drenaje y de efecto lifting que consiguen resultados visibles en la primera sesión.
Las maniobras de drenaje desinflaman zonas específicas y con las técnicas efecto lifting se remodela el óvalo facial y matizan arrugas y líneas de expresión. Otro importante beneficio es la acción regeneradora de las células, que retoman la producción de colágeno y elastina.
En este curso veremos tanto a nivel práctico y teórico como usar esas técnicas milenarias dentro de las técnicas de masajes ayurveda y también aplicarlo en el quiromasaje
Aprende a utilizar técnicas osteopatías para darle más objetividad a los tratamientos en cabina para quiromasajistas, masajistas deportivos y terapeutas del masaje.
El tejido conectivo se encarga, entre otras funciones, de la cohesión y protección de todas las estructuras del cuerpo. De modo que si queremos realizar valoraciones y tratamientos globales, no podemos pasar por alto el tejido conectivo. Debemos hacerlo nuestro principal aliado, y actualmente es el gran olvidado.
Este seminario de valoración, tratamiento e integración del tejido conectivo surge a raíz de una síntesis entre la terapia miofascial, el masaje y la osteopatía. Generando, con una formación completa, una herramienta de terapia manual con la que podemos trabajar los tres planos físicos (articular, muscular y tejido conectivo) dentro del plano estructural.
Se diferencia de otros estudios de terapias manuales en que debemos seguir las condiciones del cuerpo, no imponer las nuestras.
Mediante el vacío la técnica asiática de cupping estimula el flujo sanguíneo y logra aliviar diferentes síntomas, mejorando el funcionamiento del sistema general.